942.31.33.52

Blog

17 de agosto de 2025

Cómo se hace el reparto de dividendos de una sociedad limitada

Gestionar una sociedad limitada implica tomar decisiones que afectan tanto a la empresa como a sus socios. Uno de los momentos más esperados por los socios es el reparto de beneficios. Seguro que te has preguntado: ¿Cómo se hace el reparto de dividendos de una sociedad limitada de manera correcta y cumpliendo la normativa? En nuestra asesoría en Santander, acompañamos a pymes y autónomos en cada paso de este proceso para garantizar que se realice de manera legal, clara y eficiente. Vamos a verlo paso a paso para que entiendas cómo funciona y qué debes tener en cuenta.

Qué son los dividendos y por qué importan

Los dividendos representan la parte de los beneficios de la empresa que se distribuye entre sus socios. No se trata solo de dinero que llega a sus cuentas; es también una señal de la salud financiera de la empresa y de la buena gestión realizada. Además, repartir dividendos correctamente evita conflictos entre socios y problemas con Hacienda.

No todos los beneficios pueden repartirse como dividendos. Antes de tomar decisiones, es fundamental asegurarse de que la empresa tiene beneficios distribuibles, que son aquellos que permanecen después de cubrir pérdidas acumuladas, reservas legales y reservas voluntarias. Esto protege tanto a la sociedad como a los socios, garantizando que la empresa no se debilite financieramente.

Tipos de dividendos en una sociedad limitada

Existen principalmente dos tipos de dividendos: ordinarios y extraordinarios.

Los dividendos ordinarios se reparten de manera habitual, generalmente al final del ejercicio económico, y se calculan según los beneficios obtenidos ese año. Suelen ser predecibles y forman parte de la política financiera de la empresa.

Los dividendos extraordinarios, por el contrario, se reparten de forma puntual y se basan en circunstancias excepcionales, como un año con beneficios extraordinarios o la venta de un activo importante. Su objetivo es recompensar a los socios sin comprometer la estabilidad de la empresa.

Requisitos legales y contables para el reparto de dividendos

Para repartir dividendos correctamente, es imprescindible cumplir ciertos requisitos legales y contables. Primero, las cuentas anuales deben estar aprobadas por la junta de socios, lo que garantiza transparencia y seguridad jurídica. Esto incluye balance, cuenta de resultados y memoria anual, documentos que reflejan la situación real de la empresa.

Además, los dividendos solo pueden repartirse si hay beneficios suficientes. No cumplir este requisito puede derivar en sanciones legales y responsabilidad para los administradores de la sociedad. Mantener la contabilidad al día y registrar correctamente los dividendos es fundamental para evitar problemas futuros.

Cómo se hace el reparto de dividendos de una sociedad limitada Iberbarter

Procedimiento paso a paso para repartir dividendos

Para evitar errores, el reparto de dividendos debe seguir un procedimiento claro:

  1. Convocatoria de la junta de socios: La junta es el órgano que aprueba el reparto. Es importante que la convocatoria sea formal, indicando el orden del día y la propuesta de distribución de beneficios.

  2. Aprobación de las cuentas y propuesta de reparto: Antes de repartir dividendos, los socios deben aprobar las cuentas anuales. La propuesta de reparto debe indicar la cantidad destinada a dividendos y cómo se distribuirá entre los socios.

  3. Cálculo de dividendos según participación: Cada socio recibe un porcentaje proporcional a su participación en el capital social, salvo que se haya acordado otra fórmula en los estatutos de la sociedad.

  4. Forma de pago: Los dividendos pueden abonarse mediante transferencia bancaria, cheque o cualquier otro medio que deje constancia del pago.

  5. Registro en contabilidad: Es vital reflejar correctamente el reparto en la contabilidad de la sociedad, incluyendo las fechas, importes y nombres de los socios beneficiarios.

Implicaciones fiscales del reparto de dividendos

Repartir dividendos no es solo una cuestión de buena gestión; también tiene implicaciones fiscales importantes. Los dividendos están sujetos a retenciones y tributan en el IRPF de los socios personas físicas, mientras que en el caso de sociedades, se integran en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades.

Cumplir con los plazos y realizar las retenciones correctamente evita sanciones y problemas con Hacienda. Por eso, contar con asesoramiento especializado ayuda a planificar los dividendos de manera eficiente, minimizando riesgos fiscales.

Ejemplos prácticos de reparto de dividendos

Supongamos que una sociedad limitada obtiene 50.000 euros de beneficios y tiene tres socios con participaciones del 50%, 30% y 20%. El reparto ordinario se calcularía proporcionalmente: 25.000 euros para el socio mayoritario, 15.000 para el segundo y 10.000 para el tercero.

Si la sociedad decide repartir un dividendo extraordinario de 10.000 euros, también se hará proporcionalmente, salvo que los estatutos contemplen otra distribución. Estos ejemplos permiten ver cómo la claridad y la proporcionalidad evitan conflictos entre socios.

Consejos para un reparto de dividendos seguro y eficiente

Para asegurar que el reparto de dividendos se realice correctamente, conviene:

  • Planificar con antelación: Evaluar los beneficios disponibles y las reservas necesarias antes de proponer el reparto.

  • Documentar todo: Actas de la junta, libros contables y comprobantes de pago son imprescindibles.

  • Consultar con profesionales: Una asesoría en Santander puede revisar el proceso y garantizar el cumplimiento normativo.

  • Comunicar a los socios: Informar de manera clara sobre el reparto, los importes y los plazos de pago evita malentendidos.

Errores comunes al repartir dividendos

Algunos errores frecuentes incluyen repartir beneficios sin tener reservas suficientes, no reflejar correctamente el reparto en contabilidad y olvidar las retenciones fiscales. También es habitual no dejar constancia en actas, lo que puede generar disputas legales entre socios. Evitar estos errores protege la estabilidad financiera de la sociedad y la relación entre los socios.

Cómo se hace el reparto de dividendos de una sociedad limitada Iberbarter

Preguntas frecuentes sobre el reparto de dividendos

¿Qué pasa si reparto dividendos sin tener beneficios suficientes?
Repartir dividendos sin beneficios distribuibles puede generar responsabilidad para los administradores y sanciones legales. Es fundamental asegurarse de que la empresa cumple con todos los requisitos contables antes de distribuir beneficios.

¿Pueden los socios impugnar un reparto de dividendos?
Sí, si consideran que no se ha respetado el procedimiento legal, la proporcionalidad o los estatutos de la sociedad, pueden impugnarlo ante la junta o judicialmente.

¿Qué plazos debo cumplir para las retenciones fiscales?
Las retenciones sobre dividendos deben ingresarse en Hacienda dentro de los plazos establecidos en la normativa vigente para evitar sanciones.

¿Se pueden repartir dividendos de forma desigual entre socios?
Solo si los estatutos de la sociedad lo permiten y todos los socios están de acuerdo. De lo contrario, la distribución debe ser proporcional a la participación en el capital social.

¿Qué documentación debo conservar tras el reparto?
Es necesario conservar actas de la junta, comprobantes de pago, registros contables y cualquier documento que respalde la distribución de beneficios para futuras revisiones o auditorías.

Repartir dividendos en una sociedad limitada requiere planificación, transparencia y cumplimiento de la normativa. Con una correcta gestión contable y fiscal, y el apoyo de una asesoría en Santander, puedes garantizar que el proceso sea seguro, equitativo y beneficioso tanto para la sociedad como para los socios.

Asesoría
About Laura Diaz